libros

Loading...
More about the Book Bar

PRESENTACION INSTITUCIONAL

lunes, 2 de junio de 2008

ESTUDIO ANTROPOMÉTRICO EN UN GRUPO DE HOMBRES Y MUJERES DE LA TERCERA EDADEN LA CIUDAD DE MÉXICO


ESTUDIO ANTROPOMÉTRICO EN UN GRUPO
DE HOMBRES Y MUJERES DE LA TERCERA EDAD
EN LA CIUDAD DE MÉXICO*
MARÍA DEL CONSUELO VELÁZQUEZ-ALVA, M.C., M. EN C.,(1)
LILIA CASTILLO-MARTÍNEZ, LIC. EN NUTR.,(1) ESTHER IRIGOYEN-CAMACHO, C.D., M.S.P.,(1)
MARCO ANTONIO ZEPEDA-ZEPEDA, FÍS. MAT.,((1) LUIS MIGUEL GUTIÉRREZ-ROBLEDO, M.C.,(2)
PILAR CISNEROS-MOYSEN, LIC. EN NUTR.(3)

RESUMEN
Objetivo. Estimar valores antropométricos en un grupo
de hombres y mujeres de la tercera edad en la Ciudad de
México. Material y métodos. Se realizó un estudio de
corte transversal en 508 sujetos mayores de 60 años,
registrados como jubilados y pensionados del Instituto
Mexicano del Seguro Social o asistentes al Instituto Nacional
de la Senectud, durante el segundo semestre de
1995. Se utilizaron protocolos de estandarización para
registrar sus características antropométricas. Se realizaron
pruebas t de Student para detectar diferencias en
los valores promedio entre hombres y mujeres, en general,
como en cada subgrupo de edad conformado; también
el análisis de correlación de Pearson del índice de
masa corporal (IMC) con las variables antropométricas;
se tomó un nivel de significancia de p< 0.05. Resultados.
Doscientos treinta individuos de la población
de estudio correspondieron al sexo masculino y 278 al
femenino, la edad promedio fue de 66.9 y 67.3 años,
respectivamente. El promedio de peso en los hombres
fue de 70.7 kg, con una desviación estándar (DE) de 9.9,
la estatura de 164 cm (DE 6.5) y el IMC de 26.4 (DE
3.7). La distribución del IMC mostró que 50.9% de los
hombres y 54% de las mujeres evaluados se ubicaron en
el rango de 25.0 a 29.9; se obtuvo un coeficiente de
correlación superior a r 0.70 (p< 0.001) entre el IMC con
las circunferencias de cintura y de cadera. Conclusiones.
Con base en el IMC, aproximadamente tres cuartas
partes de la población de estudio presentó sobrepeso u
obesidad. Es posible que la evaluación tanto de sobrepeso
como de obesidad en el anciano requiera de un
ajuste en los valores de normalidad de este índice.
El presente artículo se publico original mente en: Salud Publica Mex 1996:38:466-474.
esta disponible el texto completo en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/106/10638609.pdf

No hay comentarios: